Este fin de semana ha tenido lugar “Un Tomb Pel Montsant”, el primer evento deportivo organizado por el Club Excursionista Trail Tarraco incluido en el calendario anual de Caminatas de Cataluña 2014.
UTPM es una marcha no competitiva, abierta a todo el mundo, que tiene por objeto dar a conocer el Parque Natural de la Sierra de Montsant. Hoy hablaremos con Artuno Nériz, su presidente, para que nos explique como se organiza su club y nos acerque un poco más al mundo de las carreras de montaña.
MN: ¿Cuando te inicias en el mundo de la montaña?
AN: Hace unos seis o siete años que corro, pero por la montaña no llega a los cuatro. Todo empezó por una apuesta con un amigo para hacer la Reus-Prades-Reus. Yo nunca había pasado de los 20 km de una media maratón por asfalto y claro, aquello eran 56 km! Nunca había hecho tanta distancia en montaña… pero me gustó mucho y, además, me fue muy bien… Allí vi que esto del trail era lo mío y a partir de ahí no he parado!
MN: Ahora mismo estás corriendo ultra trails, ¿no?
AN: Sí. Empiezas haciendo carreras más pequeñas para coger contacto y después buscas retos cada vez más grandes… vas probando y ves que lo consigues… y te vas enganchando sin darte cuenta!
MN: ¿Qué te gusta de correr?
AN: Es la típica pregunta que no tiene respuesta. Como deportista, tengo que decir que cualquier deporte te atrapa. Pero creo que si además lo puedes practicar en el monte, tiene un aliciente especial. Para mí poder correr por la montaña es muy gratificante. Quizás te diría que me aporta más la montaña que el correr en sí… Y entonces, claro, la combinación es de ambas cosas es perfecta!
MN: Participar en Ultra Trails requiere mucho entreno, técnica, constancia, buena alimentación, etc. ¿Sigues algún tipo de estrategia? ¿Tienes preparador físico, dietista, etc.?
AN: Antes era más metódico con este tema, llevaba una dieta, sobretodo cuando hacía asfalto, y sí, he tenido diferentes entrenadores. Ahora soy yo mi propio entrenador. Ya llevo muchos años, sé qué tengo que hacer y qué no. Y es que según qué tipo de entrenos restan más que suman, sobretodo por el tema lesiones. Ahora mismo me marco unos objetivos al año y en función de esto, me planifico la temporada.
MN: ¿Cuál es tu próximo objetivo importante? ¿O el más inmediato?
AN: Estoy pensando en hacer La Selva – Prades – La Selva, el 23 de marzo. Este año también me gustaría mucho volver a hacer “Cavalls del Vent”, pero la versión de los refugios, no la de Salomon. Ah, y el próximo 5 de abril haré la Half Trail de las Montañas de la Costa Dorada.
MN: Y en cuanto a grandes objetivos, ¿cuáles tienes?
AN: Me gustaría mucho correr la Western State, en los EEUU, que es una carrera de 100 millas. Al Montblanc ya he ido, y ahora me gustaría hacer la vertiente americana. Este año no, pero quizás el año que viene o el otro, seguro.
MN: ¿Qué empuja un apasionado de la montaña y el deporte a tirar adelante un Club Excursionista? ¿Cómo y cuando se crea el C.E. Trail Tarraco?
AN: El club nació hará unos dos años. Éramos un grupo de amigos que teníamos un club de atletismo y entonces decidimos hacer una sección de trail porque unos cuantos empezamos a hacer montaña. Al final nos separamos y acabamos creando nuestro propio club. Al principio éramos 10 o 15 socios y ahora somos más de 120. ¡En solo dos años hemos crecido muy rápidamente!
MN: ¿Cuál es el perfil de los socios?
AN: Como ya te he dicho, somos más de 120. Tenemos de todo, y muchos niños también. Inicialmente éramos todos corredores, pero ahora estamos apostando fuerte por el excursionismo. Queremos que el club sea accesible a todo el mundo. Queremos promover actividades al gusto de todos y cada uno de nuestros socios y, sobretodo, actividades adaptadas a todos los bolsillos. Desde excursiones de medio día por aquí a la zona hasta excursiones con raquetas por los Pirineos… Dependiendo de lo que montas, se te apunta más o menos gente.
MN: ¿Qué sientes como presidente del Club cuando ves esta imagen?
AN: Todo. Es muy gratificante. Esta foto se hizo aquí en vuestro jardín, el pasado mes de enero, cuando venimos a celebrar el aniversario del club. Cuando la veo siento mucha satisfacción porque me doy cuenta de que todo el esfuerzo e implicación de unos cuantos siempre tiene su recompensa. Piensa que presidir un club como el nuestro requiere mucha fuerza de voluntad, te tiene que gustar mucho porque le dedicas muchas horas, y es algo totalmente altruista. Pero cuando ves que crece y crece cada vez más, te sientes muy reconfortado.
MN: ¿Cuál es el funcionamiento diario del Club? ¿Como os organizáis? ¿Qué hace cada uno? ¿Tenéis un calendario de actividades?
AN: Bueno, tirar del carro lleva mucho trabajo, ya te lo he dicho. Yo, por ejemplo, he calculado que cada día dedico un mínimo de dos horas al club. El mantenimiento de las redes sociales, las licencias federativas, la logística de las actividades, el diseño de la equipación, los pedidos, etc, todo esto lleva mucha faena. Hoy en día tenemos mucha suerte con las redes sociales, nos ayudan muchísimo. Son una herramienta perfecta para divulgar información, compartir, llegar a la gente, etc.
Si consultáis nuestra web http://www.cetrailtarraco.org veréis que ahora nos hemos repartido las tareas y hemos delegado una persona responsable a cada sección (excursionismo, orientación y btt). Cada uno se ocupa de su área y así es mucho más operativo todo.
En cuanto al calendario de actividades, tenemos dos que son fijas cada año, y el resto las vamos organizando sobre la marcha. Normalmente hacemos jornadas de entrenamiento cada semana y una excursión al mes. El pasado mes de febrero, por ejemplo, fuimos a la Garrotxa. El caso es conocer el país.
Las dos actividades fijas que tenemos al año son el UTPM y Las lágrimas de San Lorenzo, que es una salida nocturna que hacemos en verano por la Mussara (cuando hay lluvia de estrellas).
MN: Os planteáis en un futuro próximo la organización de carreras?
AN: ¿Por qué no? No cerramos las puertas a nada. Todo lo que tenga que ver con la montaña nos gusta. Las primeras actividades que organizamos fueron de orientación, colaborando con otros clubs. Ahora, con la marcha de Montsant, hemos hecho un paso adelante, y hemos conseguido salir al calendario anual de caminatas de la FEEC. ¿Porque no atrevernos con las carreras?
MN: ¿Cuál es el secreto para mantener un Club de 120 socios tan activo?
AN: Picar piedra cada día y tener contacto directo con cada uno de los socios. Los conozco más o menos a todos y me preocupo de lo que hacen, les sigo en las redes sociales, estoy pendiente de lo que hacen, etc.
MN: ¿Qué es y como funciona el Ránquing del Club?
AN: Como somos un club muy diverso, hay mucha gente y cada uno hace la suya, pensamos que era conveniente crear un ránquing interno del club. Era interesante valorar la actividad que hacía cada socio y una manera de motivarlos y animarlos era inventándonos este ránquing. Valoramos diferentes fórmulas y al final decidimos otorgar un punto por cada km de competición y un punto por cada 50 m positivos hechos. Valorar la parte técnica y la distancia es una manera de motivar a la gente del club, ya que cada fin de semana el ránquing sube y baja y crea mucha expectación. A finales de año, hacemos una cena de gala donde nos juntamos todos, y es allí donde damos los premios. Este año, como trofeo, hemos dado una cabeza de lobo gigante. Premiamos los tres primeros clasificados, tanto en la categoría masculina como en la femenina.
MN: ¿Qué es UTPM y como surge la idea? ¿Por qué en la Morera?
AN:”Un Tomb pel Montsant” es una caminata no competitiva, abierta a todo el mundo, que tiene por objeto dar a conocer el Parque Natural de la Sierra de Montsant (http://untombpelmontsant.com). Ha sido nuestro primer evento deportivo. La idea salió haciendo unas cañas al bar con los colegas. Dijimos de organizar una caminata y enseguida nos animamos. ¿Cuando? En marzo. ¿Y como se llamará? “Un tomb pel Montsant”. Y aaau! Nuestro objetivo es que UTPM sea una actividad anual, aunque nos hemos dado cuenta que organizar un evento dentro de un Parque Natural es mucho más complicado que en cualquier otro lado. Tienes que dejar una fianza, etc. Nosotros no somos una empresa, somos un club excursionista. Haciendo esto no ganamos nada. Lo que hemos recaudado es lo que nos hemos gastado, y nada más. Escogimos La Morera porque nos pareció que era un lugar más virgen que Cornudella, por ejemplo, que está como más explotada.
MN: ¿Porque solo 150 plazas?
AN: El límite lo marcamos nosotros, y la verdad es que se ha quedado mucha gente fuera. ¡Hemos tenido lista de espera y todo! De todas maneras, el Parque se sorprendió cuando le planteamos la cifra. Habrá que ver y hablar con ellos el año que viene para que nos dejen ampliar el número de inscripciones.
MN: ¿Cuál crees que ha sido el éxito de conseguir completar inscripciones a tres semanas de la caminata?
AN: Que tenemos muchos socios y, sobretodo, el precio. Solo hemos cobrado 6 euros por la inscripción! No encontrarás ninguna otra marcha que por este precio te den todo lo que damos nosotros: avituallamientos, obsequios, etc. Hicimos números, un cálculo de gastos, y vimos que podíamos operar con este precio y así lo hicimos…
MN: ¿Como ha ido la primera edición de UTPM? ¿Qué valoración hacéis?
AN: Bueno, hemos invertido muchas horas porque todo saliera bien o muy bien, intentando pulir cada detalle. Estamos realmente contentos con el resultado. Después de 24 horas seguimos recibiendo felicitaciones, y esta es la mejor recompensa que podíamos tener.
Está claro que detrás de las 5 – 7 personas que hemos estado picando piedra estos días hay un equipo de voluntarios increíble. Sin ellos es totalmente imposible llevar a cabo UTPM. Lo mismo pasa con los colaboradores (como vosotros, Montsant Natura). Gracias a los colaboradores hemos conseguido que UTPM fuera diferente al resto de eventos. ¡Sortear 66 regalos entre 140 participantes es una pasada!
Puedo decir que la experiencia ha sido como hacer una Ultra Trail: muchas horas de curro, sí, pero la recompensa final siempre es eterna. Nuestra voluntad es seguir haciendo más ediciones, coger experiencia, mejorar, etc. Siempre con nuestra filosofía de cobrar un precio mínimo que cubra los gastos y ya está: lo comido por lo servido. Y quién sabe, quizá algún día UTPM se convertirá en un referente!
MN: Bueno, Arturo, muchísimas gracias. ¡Suerte, salud y montaña!